En los Esteros del Ibera hay más de 350 especies de aves. Su variedad de ambientes garantizan la variedad de avistajes pudiendo observarse: Cardenal amarillo, Chinchero grande, Cacholote castaño, leñatero, Crestudo, Curutie blanco , Monjita blanca, Angú, Halconcito colorado, Águila coronada , Capuchino canela , Capuchino castaño , Capuchino corona gris , Capuchino pecho blanco , Coludo chico , Coludo grande , Tachuri canela, Yetapa de collar, Yetapa grande, monjita dominica, Jabirú , lavanderas y burritos, entre muchos otros. Excelentes guías ornitológicos podrán acompañarlos para asegurarles el mejor avistaje.Aguilas negras, calandrias reales, lechuzas de campanario, garzas blancas y 340 variedades más de aves viven en los humedales de los Esteros del Iberá. Pocos lugares del país reúnen tanta biodiversidad como esta zona correntina reconocida internacionalmente como un excelente destino para el avistaje de fauna autóctona. Aquí mismo, en el pueblo Colonia Carlos Pellegrini, del 10 al 12 de junio se llevará a cabo la primera Feria de Aves y Vida Silvestre del noreste argentino: una exposición sobre las bellezas de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.a feria propone un intenso programa de paseos para ver a los animales en su propio hábitat y conocer las principales áreas naturales de la región con un descuento del 20% respecto a los precios de lista regulares. Más allá de las atracciones clásicas como el sobrevuelo de los esteros, se podrán contratar visitas inéditas a zonas de acceso restringido, como los alrededores de la laguna Iberá. Aparte del exclusivo safari lacustre, la grilla de salidas especiales ofrece excursiones ornitológicas a la laguna Merceditas, avistaje del águila coronada y su lugar de nidificación, trekking en el Quebrachal y el Sendero Lobo Cua, media jornada en los Esteros de Camba Trapo, día completo en la estancia San Antonio y monitoreo de osos hormigueros. Colonia Carlos Pellegrini acoge la exhibición en su camping modelo municipal, un predio enclavado en plena reserva natural con inmejorables vistas a la laguna Iberá. A 860 kilómetros de Buenos Aires, esta localidad de 700 habitantes con callecitas de arena, casas de barro, un ambiente cordial y pobladores amables, contagia una tranquilidad de otra época a la vez que proporciona una óptima infraestructura hotelera con servicios de alta calidad y variada categoría. Algunos establecimientos otorgarán tarifas promocionales de alojaiento durante los días que dura el evento con descuentos de hasta el 30%Comida tradicional, artesanías locales, un festival de chamamé y un concurso de fotografía completan esta feria que tiene como objetivo el disfrute y la difusión de las riquezas naturales norteñas pasa su valoración y protección.